Al elaborar un rosado se detiene el aporte de color del hollejos cuando se vinifica un tinto. Un vino "clarete" lleva también una buena proporción de uvas blancas, de forma que se obtiene un vino con poco color.
Lo mejor de un terroir único. Rosado excepcional de la Côte de Provence. Producción parcelaria de cantidad muy limitada que cada año colecciona premios y reconocimientos internacionales. Elegancia, equilibrio y sabor, sostenido por una mineralidad noble que le aporta una frescura fantástica.
Suelos muy pobres, arenosos y calizos, situados a 780 m. de altitud en el valle del Duero. Ligero pero fresco, complejo y de buena boca, con notas típicas de la variedad como la fresa, la cereza el jazmín y los mentolados.
Un rosado inspirado en los rosados provenzales. De carácter fragante y floral y con una boca vibrante. Para beber sin cansarse y apto para tomar con o sin comida en cualquier momento del día.
Vino de pueblo de la Sierra de Gredos. Un rosado fresco, carnoso y persistente que puedes disfrutar en cualquier época del año, acompañándolo con numeroso platos.
Siguiendo el calendario lunar y biodinámico, Ismael Gozalo crea este rosado original, que nada tiene que ver con otros y que no deja indiferente a nadie. Un rosado natural y muy frutal, para tomar con amigos y disfrutar la experiencia.
Un rosado muy curioso, de un color original de Daniel Ramos, que revive el estilo de hacer rosados envejecidos en barrica americana y que ¡Está increíble! Una curiosidad que lo convierte en un vino muy singular: crianza "ajerezada", incluso con Velo de Flor.
Una de las últimas sorpresas de Juan Carlos Vizcarra desde su bodega situada en Mambrilla de Castrejón. Un rosado fermentado en acero y criado durante 6 meses en barricas de roble francés de 300 litros con sus lías finas.
Elaborado con uva listán negro de la comarca de Tacoronte-Acentejo. Esta variedad, después de 10 horas de maceración en frío y con un sangrado correcto, nos da un vino muy elegante y atractivo que cumple con las nuevas tendencias.
Vino natural. Espumoso rosado elaborado por el "método Ancestral" por Alfredo Maestro y Victor Bellmunt en Castellón. 9 meses de crianza en rima con sus lías.
Rosado fresco y alegre que marida perfectamente con gran variedad de platos. Parte del vino se elaboró en depósitos ovoides de hormigón, que aporta complejidad y estabilidad de color.
Brut Nature. Crianza de 36 meses en las cavas. Viticultura biodinámica. Apuesta por la autenticidad en un trayecto seco, vivo y profundo que define un estilo esencialmente gastronómico.
Una obra de Bertrand Sourdais. Elaborado con la variedad Tinto Fino de su zona y criado en barricas de roble de 600 litros. Enología francesa en Ribera del Duero para conseguir este rosado sobresaliente.
Nueva versión de La Rosa elaborada en Can Sumoi, la nueva finca en la que Raventós i Blanc elabora sus vinos tranquilos de manera natural y ecológica. Formato magnum