el Estado Absolutista Voir plus grand

el Estado Absolutista

Ref: 9160250362-9788432303623

Prix:

989 MRU

Prix final incluant l'IGIC.

Attention : derniers articles en stock !

Vendu et expédié par Guanxe des îles Canaries.

989 MRU

De Guanxe



Achetez en ligne des milliers de produits chez Guanxe.com !

Expédition rapide. Plus d'informations.

Zones de livraison. Plus d'informations.

Marques 100% originales. Plus d'informations.


La naturaleza política del absolutismo ha sido frecuente tema de contr oversia dentro del materialismo histórico. Prosiguiendo el análisis in iciado en Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Anderson sitúa a los estados absolutistas de los comienzos de la Edad Moderna sobre e l telón de fondo del anterior feudalismo europeo. En la primera parte de la obra se analizan las estructuras generales del absolutismo como sistema de estados, en Europa occidental, a partir del Renacimiento; y se discute la difícil cuestión de las relaciones entre monarquía y n obleza que se institucionalizan a través del Estado absolutista, para cuya transformación en el tiempo el autor propone un esquema general d e periodización. Se estudian después las trayectorias de los estados a bsolutistas de España, Francia, Inglaterra y Suecia, comparándolos con el caso italiano, en el que no llegó a formarse un verdadero absoluti smo. La segunda parte esboza una perspectiva comparativa del absoluti smo en Europa oriental, para tratar de comprender las razones por las que las distintas condiciones sociales de la mitad más atrasada del co ntinente desembocan, no obstante, en formas políticas aparentemente si milares a las occidentales. Se estudian las monarquías absolutistas de Prusia, Austria y Rusia; el contraejemplo polaco muestra cuál es el p recio histórico de la incapacidad de la nobleza y la monarquía polacas para crear un Estado absolutista; el imperio otomano de los Balcanes se utiliza como contraste para subrayar la singularidad del absolutism o como fenómeno europeo. La obra se cierra con una discusión de la pos ición especial que ocupa el desarrollo europeo en la historia universa l, haciendo hincapié en el significado de la herencia de la Antigüedad clásica. Dos extensos apéndices estudian, por último, la noción de ô modo de producción asiáticoö y la trayectoria histórica del feudalismo japonés, el único feudalismo surgido fuera de Europa.Perry Anderson , nacido en 1938, es uno de los grandes pensadores marxistas de nuestr o tiempo y ha sido la columna vertebral durante muchos años de la New Left Review, una revista fundamental para el pensamiento de izquierdas . Entre sus obras más importantes figuran Consideraciones sobre el mar xismo occidental, Transiciones de la antigüedad al feudalismo, Tras la s huellas del materialismo histórico, publicadas por Siglo XXI, mientr as que Anagrama publicó en 1977 La cultura represiva y posteriormente Los fines de la historia (1996) y Campos de batalla (1998). Perry Ande rson es actualmente catedrático de historia de la Universidad de Calif ornia, Los Ángeles.

Guanxe.com offre à ses clients la possibilité de retourner gratuitement un article dans les circonstances suivantes :

1- Si l'article vous parvient en mauvais état ou avec une quelconque casse (par exemple endommagé par le transport).

2- Vous avez reçu un article différent de celui que vous avez commandé.

3- L'article est défectueux ou présente un dysfonctionnement en usine. 

Dans ces cas, vous devez contacter le service clientèle de Guanxe.com (contact), et nos opérateurs géreront la garantie. 

Livre des dimensions 210 x 135
Livre à relier Poche
Livre des langues spa
Livre des poids 620
Livre de pages 592
Livre de l'auteur Perry
Editorial S.A.

Produits connexes