Tinto de Rioja Alavesa con 21 meses de crianza en barricas de roble francés de 2º uso. Tempranillo, Garnacha, Viura y otras variedades procedentes de dos viñedos de entre 20 y 70 años, situados en Labastida.
Tinto de cultivo orgánico elaborado al 100% con Garnacha proveniente de un viñedo de unos 40 años. Una sola hectárea situada en Labastida (Rioja Alavesa) a 600 metros de altitud. Con 20 meses de crianza en roble.
Tinto proveniente de viñedos situados en la parte más baja del pueblo de Labastida. Con 21 meses de crianza en barricas de roble francés y austríacos de varios usos. También en fudres de 1000 y 2000 litros.
Vino natural de cultivo biodinámico. Nueva añada de este "tutti frutti" de la bodega, pues contiene todas las variedades, blancas y tintas, que cultivan. "Dora" es la mascota de la bodega. Una perra que acompaña siempre en las labores de campo y cuya imagen vemos en el informal envase.
Cava elaborado con uvas procedentes de viñedos ecológicos. Con una crianza en botella de mínimo 12 meses, a baja temperatura, para afinar la burbuja y respetar los aromas varietales. Fruta blanca, hierbas mediterráneas. Fresco y equilibrado.
Blanco con 6 meses de crianza sobre lías en barricas de roble francés. Cuatro parcelas en pie franco de más de 100 años con una altitud de 950 metros en Peñaranda de Duero.
Una fusión muy mediterránea: Syrah (variedad muy bien adaptada en la zona) y Romé, la única uva tinta típica de Málaga. Con crianza de 6 meses en barricas grandes. Fresco y de buena estructura.
Blanco con carácter, que puede mostrar cierta turbidez. Tres vinificaciones en una. 35% Maceración carbónica, 35% maceración a temperatura controlada y el restante 30% en tinajas de barro mallorquín.
Nueva añada de este blanco biodinámico de Pilar Higuero en Lagar de Sabariz. Fermentado con levaduras propias durante 2 meses y criado sobre lías en acero durante 11 meses más.
Blanco seco elaborado al 100% con la variedad Pedro Ximénez de la familia Toro Albalá. Fermentado en barrica y en ánfora de terracota durante 10 meses.
Tinto especial parcelario, con uvas procedentes de la Finca El Peruco. Coupage de Tempranillo y Albillo con 17 meses de crianza en barricas de roble francés.
Expresión austera, salina y mineral de su suelo. Pepe Raventós en la busca continua de la excelencia. Cepas de más de 90 años trabajadas en biodinámica del modo más respetuoso y 100 meses de crianza en botella.
Cada año Goyo y Diana catan a ciegas todas las barricas que tengan vino con 3 años de envejecimiento. Seleccionan solo dos, las más especiales, de destinan a este Reserva Especial.
Pago de Balbaína. 100% Tintilla de Rota proveniente del Pago de Carrascal, el viñedo con mayor potencial de guarda de estos monovarietales de Luis Pérez.
Un gran desconocido. Elaborado por Josep Serra, es un vino del Montsant con el que disfrutar con garantías. Con 18 meses en barricas del mejor roble francés. Edición limitada.
Fermentación espontánea durante 18 días en un fudre de roble francés de 1600 litros. Crianza de 6 meses con sus lías. Embotellado sin filtrar ni estabilizar.
El río Duero lleva al equipo de Tr3smano a seguir su cauce llegando a los viñedos de Alvarinho en Portugal, con la que elaboran este blanco cítrico, floral, elegante y complejo.
El último Txakoli de Oxer Bastegieta. Uvas procedentes de viñedo viejo y suelos pobres, franco arenosos. Su "Grand Cru" más Borgoñón. Estamos sin duda ante un GRAN Txakoli.
Clarete elaborado con Garnacha y Moscatel. Viticultura ecológica respetuosa con el medio. Tiene 8 meses de crianza en barricas y fueres de roble francés.
Vino natural, elaborado por separado en dos bodegas y ensamblado posteriormente. Domaine Yoyo + Domaine Cosmic. Vino que nace de la amistad, profundo y místico con gran potencial de evolución.
Ideado en tiempos de pandemia. Fantástico espumoso de uva Caíño tinto, elaborado por el método champenoise pero chaptalizado con miel de castaño. Crianza de 28 meses en botella, en un dormitorio. Edición limitadísima de 666 botellas
Vino natural. Albariño fermentado en madera de castaño y con crianza con sus lías finas. Embotellado en agosto de 2017 sin filtrar ni clarificar. Producción limitada a 1000 botellas.
Otro 'Grand Cru', La Mata, de Bertrand Sourdais en la Ribera del Duero. Con 14 meses de crianza en barricas borgoñonas nuevas. Un vino único, que trasciende. Gran estructura y enorme promesa de longevidad.
Otro 'Grand Cru', La Mata, de Bertrand Sourdais en la Ribera del Duero. Con 14 meses de crianza en barricas borgoñonas nuevas. Un vino único, que trasciende. Gran estructura y enorme promesa de longevidad.
Llamativo color anaranjado por los 35 días de maceración con las pieles. Fermentación espontánea con sus levaduras autóctonas. Realiza fermentación maloláctica, pasa un tiempo con lías finas y se embotella sin filtrar y sin adición de sulfuroso.
Tres variedades de una misma finca, de viñas de más de 65 años plantadas entre almendros, olivos y manzanos. Con un año de crianza en barrica de 300 litros.
Vino natural elaborado con Cariñena sin ningún tipo de crianza ni tratamiento. Embotellado sin filtrar, estabilizar ni clarificar. Un vino que habla muy claro y nos muestra el lado más salvaje de la DO Terra Alta.