Agricultura ecológica con prácticas biodinámicas. Como su nombre indica, L’Orange es un vino blanco mediterráneo de color anaranjado, elaborado con un coupage de aproximadamente 70% Marsanne, 15% Moscatel y resto Terret y Garnacha Gris.
Cava de burbujas finas, persistentes y equilibrado. Tiene una gran complejidad aromática. Perfecto para consumir con arroces, marisco o carnes blancas asadas o a la parrilla.
Tinto fermentado en barricas francesas verticales de 500 y 600 litros. Hace fermentación maloláctica y posteriormente es criado durante 15 meses en barricas de 600 litros de 2º uso.
Uno de los primeros blancos de la historia de la DO Ribera del Duero. El 50% de este vino fermenta en barrica y posteriormente se somete a una crianza de 14 meses en roble francés de 500 y 225 litros. Albillo Mayor de las cepas blancas que salpican los viñedos de Tinto Fino.
Vino blanco natural elaborado por Alfredo Maestro. Cultivo sostenible, vinificación tradicional, sin filtrar ni clarificar. 100% Albillo de viñedo viejo.
Otra propuesta de Vega Spínola de un vino blanco envejecido bajo el sistema de soleras y criaderas típico de Jerez, en esta ocasión con la uva Diego como protagonista.
Espumoso con cuerpo, sabroso pero equilibrado. Notas de pera y manzana asada pero también frutos secos, tostados y pan brioche. Un champagne gastronómico perfecto para acompañar no solo pescados y mariscos, también quesos y algún plato con carne de cerdo.
De color ligeramente ambarino, encontramos flores blancas y notas de madreselva, avellana y mentolados. En boca pera, orejones y un toque de cáscara de naranja... ¡Y chocolate!
Botella de 37,5cl - En Jerez, los vinos que no son ni Palo Cortado ni Palma, pero tenían "gordura" se les llama Raya. Muy aromática y exuberante. Goloso en boca y amargo, sin restos de azúcar. Esta Raya de Luis Pérez es el reflejo perfecto de este estilo.
Procedente de la Viña el Corregidor, en el Pago de Carrascal. Añada extrema con altas precipitaciones y temperaturas. Vinificado como un Cortado, fermentado en bota, desliado y posterior crianza durante un año para ser definitivamente clasificado.
Una Palma Cortada corresponde a una Palma que con el tiempo acaba adquiriendo un matiz oxidativo. Las levaduras del velo de flor eran muy intensas y acabaron cediendo a la concentración extrema. Marcado carácter oxidativo muy identitario.
BOTELLA 50CL - De tipo "amontillado" por la fusión de crianzas. De color ambarino, es muy interesante aromáticamente, encontrando frutos secos, notas herbales y tabaco.
BOTELLA 50 CL - La Bota Punta es la ubicada en el extremo de la solera. En el momento de la extracción este vino debía de tener unos 14-15 años. Tras la saca 59, ésta nº60 es más refinada y elegante, con una acentuada mineralidad caliza.
Singularidad y originalidad en un vino de edición limitada. Elaborado con Garnacha Blanca de la parcela de "Las Cocinillas", fermenta en huevos de hormigón, pasa 3 meses con sus lías para posteriormente realizar una crianza de un año en una bota de oloroso de Jerez, sin velo.
Sin pretensiones, un tinto divertido y fácil de beber. Tinto de tono cereza oscuro, con una nariz limpia e intensa y aromas de fruta roja. En boca es intenso y con un retrogusto duradero. Perfecto para tomar con carnes, aves, asados y quesos.
100% Cabernet Sauvignon. Un tinto balsámico, especiado e intenso. Amplio en boca, con un fantástico final. Ligeros taninos. Perfecto con carnes, aves, asados, arroces y quesos.
Sin pretensiones, un tinto divertido y fácil de beber. Rojo cereza oscuro. Nariz intensa con notas especiadas. En boca es potente con un tanino muy bien integrado. Perfecto con carnes, asados y quesos. Permanece 3 meses en roble americano.
Crianza inicial de 6 mese en acero y de 15 meses en botella con sus lías finas. Espumoso rosado ligero, fresco y muy aromático. Elegante en boca. Perfecto con arroces caldosos, aperitivos, platos de salmón e incluso sushi.
Suelos muy pobres, arenosos y calizos, situados a 780 m. de altitud en el valle del Duero. Ligero pero fresco, complejo y de buena boca, con notas típicas de la variedad como la fresa, la cereza el jazmín y los mentolados.
Sidra natural elaborada en Normandía con más de 30 variedades de manzanas "salvajes", cosechadas en árboles de entre 40 y 100 años. Afrutada, con aromas frutales y baja en alcohol. Ideal maridaje con postres, pastelería o como aperitivo.
Vinagre de Jerez elaborado tras una crianza oxidativa en botas de roble americano. Super aromático, con notas concentradas de vino de Jerez y roble. Clásico vinagre de esta zona, perfecto para ensaladas, gazpachos, platos de pescado... etc.
Blanco elaborado con la variedad autóctona Malvasía de Sitges a partir de viñedos ecológicos y biodinámicos. Un vino con un gran potencial de crianza. Muy aromático y cremoso, fresco, con notas minerales y un final muy agradable.
Vino elaborado con uvas de antiguas cepas cultivadas en una altitud de 600 metros y sobre un terreno de aluviones y cantos rodados depositados por el río Iregua. Este entorno expresa su personalidad en este vino, donde la uva Mazuelo se muestra con toda su pureza varietal.
100% Cabernet Sauvignon de cultivo ecológico en Napa Valley (EEUU) con 16 meses de crianza en roble francés. Fruta roja y negra, especias y madurez, con una boca elegante y sabrosa. Madera muy bien integrada.
Elaborado por Susana Esteban y Eulogio Pomares en el Alentejo (Portugal). Coupage de variedades blancas procedentes de viñas viejas de Serra de Sao Mamede, vinificadas y criadas en ánforas e arcilla blanca.
15 años de envejecimiento en botas viejas de roble americano, con el sistema tradicional de crianza de vinos en jerez. En este caso, cinco criaderas oxidativas para obtener un vino muy potente. Pleno de notas tostadas, avellana y toffee y una persistencia en boca inacabable.
Ámbar en color, se balancea bien en el paladar, muy complejo al olfato con indirectas claras de la avellana. Muy agradable y refinado, se puede tomar como aperitivo o para acompañar con carne. Servir a temperatura ambiente o ligeramente frío.
Se produce sobre una pendiente de 20 grados orientada al sud-oeste formada por piedra caliza y marga gris. Cosechada a mano, despalillaje medio y media maceración.
Uno de los más importantes "Premiers Cru", con una excelente exposición y una estructura geológica similar a los "Grands Crus".Clásico Chablis envejecido durante 13 a 14 meses.
Floral, fragante y fresco. Vino de cultivo ecológico de gran prestigio en la zona, el vino más representativo de la histórica Villa Sparina. Sabroso y persistente.
De atractivo amarillo dorado y fina burbuja. Frutal, untuoso y muy vivo. Textura aterciopelada, toques de ciruela, pastel de mantequilla jengibre y especias. El final muestra las características propias de un impecable 'grand cru'.
Uno de los mejores Champagnes de la zona, con una relación calidad-precio irrepetible. Elegante, equilibrado y cremoso con gran complejidad y un final intenso y duradero.
Listán Blanco, prensado directo y encubado en depósito de hormigón y en huevo de barro; fermentación alcohólica sin adición de levaduras. Albillo Criollo, despalillado manual, encubado, fermentación y crianza con hollejos en ánforas de barro durante 40 días. Mezcla y ensamblado en depósito de hormigón. Embotellado Julio 2019. Vino sin estabilizar...
Blanco con 12 meses de crianza en barrica. Elaborado con uva Doña Blanca. Atractiva nariz rica en matices. En boca es amplio y profundo. Edición limitada de unas 1500 botellas cada año.
Vinos alegres divertidos, elaborados entre una tropa de amigos, pisados por pies de niños
con levaduras autóctonas,15 meses en barrica usada de roble francés, sin filtrar, sin estabilizar,
sin sulfuroso añadido.